- Movimiento cenobítico
- El movimiento cenobítico surge en los primeros siglos del cristianismo y está caracterizado por el comunitarismo monacal que preserva el aislamiento de los monjes del común de la sociedad. Es desarrollado particularmente por ascetas y ermitaños que fueron descubiertos y considerados como ejemplos a emular, rodeándose así de seguidores y fieles. Se cree que el ascetismo cristiano -sin relación filosófica con el ascetismo oriental- surgió de las persecuciones de que fueron victimas los primeros cristianos y que los obligó a marginarse de la vida en común y esconderse en terrenos deshabitados, bosques y montañas. El movimiento cenobítico se asegura de poner un orden a la vida en común de los monjes, en lo que respecta a la administración de los bienes y productos, así como la formación en la fe, la disciplina y los intereses filosóficos del cristianismo naciente.
Enciclopedia Universal. 2012.